La deuda española se acerca a los 230 puntos de diferencial

Mercados

La deuda española se acerca a los 230 puntos de diferencial

La semana comenzó con optimismo. La rentabilidad que ofrecía el bono español a diez años –principal referente del mercado- el pasado lunes era de 5,1% y todo parecía indicar que los papeles soberanos volverían al 4%. Nada más lejos de la realidad; cinco días después, la deuda española se ha situado en la apertura en el 5,4%, a 229 puntos básicos del bund alemán.

Éste, a su vez, tampoco se encuentra en su mejor momento. Durante las Navidades Berlín logró mantener el rendimiento ofrecido por sus bonos dentro del 2%; un mes más tarde ya se encuentra en torno al 3,2%. Francia (3,55%), Reino Unido (3,69%) y EEUU (3,40%) mantienen la estabilidad por el momento.

Sin embargo Grecia, cuyo futuro se vuelve a debatir estos días en la cumbre de Davos, tampoco logra ninguna mejoría y sus papeles se encontraban en la apertura del mercado estancados en el 11,5%. Irlanda ofrecía una rentabilidad del 9,1% y Portugal del 7,07%. Italia, no obstante, ha logrado mejorar en relación al día de ayer y esta mañana se situaba en el 4,79%, por debajo del 4,8%.

En los mercados bursátiles el Ibex 35 registraba poco después de comenzar la sesión ganancias del 0,66%, por encima de Frankfurt (0,17%) y París (0,03%). Londres, por su parte, caía un 0,54%.

El mercado de divisas mostraba un euro fortalecido al cotizar a 1,3735 dólares. La moneda norteamericana, por su parte, valía a primera hora 82,629 yenes japoneses.

Y en el mercado de las materias primas, el oro se compraba a 1.313,50 dólares en la apertura tras caer 1,40 dólares desde el último cierre de mercado. La plata cotizaba a 26,76 dólares, tras caer 16 centavos. El barril de Brent con entrega en marzo, mientras, se situaba en los 97,65 dólares por barril tras subir 26 centavos. El Nymex, sin embargo, bajaba 42 centavos y se vendía a 85,22 dólares por barril.

Más información