La banca de EEUU espera subir en Bolsa tras pagar dividendos

Mercados

La banca de EEUU espera subir en Bolsa tras pagar dividendos

Las principales entidades financieras de EEUU vuelven a plantearse pagar dividendos, aunque antes tendrán que superar una nueva ronda de pruebas de resistencia. Desde JP Morgan se anunció en la presentación de resultados que ha solicitado ya el correspondiente permiso a la FED para elevar la retribución que entrega a sus accionistas y que espera que esta autorización llegue en marzo.

Con este permiso, los gestores de los grandes bancos del país norteamericano esperan conseguir que las cotizaciones de las entidades que dirigen remonten en Bolsa. Y eso que el dinero que se repartiría estará muy lejos del que se entregó en 2007, el ejercicio en el que comenzó la crisis financiera.

Uno de los argumentos que exhibirán las compañías financieras ante el Banco Central es el hecho de haber demostrado su capacidad para andar en solitario. Ya han conseguido devolver las ayudas que recibieron hace dos años (una inyección de capital público de 125.000 millones de dólares). Sin embargo, el Tesoro aún mantiene préstamos por valor de 118.500 millones en distintas entidades financieras de menor tamaño que no han sido capaces aún de reintegrar el dinero recibido.

No obstante, no todos los grandes bancos de EEUU se encuentran en la misma situación. Bank of America, por ejemplo, aparece lastrado todavía por las adquisiciones que realizó en los peores momentos del estallido de la crisis financiera: Countrywide y Merrill Lynch.

Dos compañías que fueron protagonistas de una parte nada despreciable del proceso que pusieron en marcha las tristemente famosas hipotecas ‘subprime’ y cuyo peso sobre las cuentas de su dueño actual -que este año ha amortizado más de 12.400 millones y ahora estudia una operación de recompra de activos dañados distribuidos entre clientes por valor de unos 10.000 millones de dólares- demuestra que aquella historia no es aún una página pasada.

La pujanza que demuestran los bancos estadounidenses hace temer a algunas consultoras especializadas que se produzca una ‘fuga de cerebros’ desde la Citi londinense y otras plazas europeas hacia las entidades del país presidido por Barack Obama.

Desde AHN, una firma afincada en Londres, se asegura que la pérdida de la tutela gubernamental que podría reducirse este año permitirá a las entidades financieras de EEUU fijar sin interferencias sus políticas salariales y podrán hacer ofertas atractivas.

Según varias consultoras estadounidenses, el sector financiero repartirá este año 19.000 millones de dólares en dividendos. En 2007 se pagó una cantidad 2,68 veces mayor (51.000 millones).

Más información