Estallido de júbilo en las bolsas tras el éxito de la subasta de deuda de Portugal

Mercados

Estallido de júbilo en las bolsas tras el éxito de la subasta de deuda de Portugal

El éxito de la subasta de deuda de Portugal, que alejó los temores de un posible rescate, y el compromiso de Bruselas para ampliar y flexibilizar el fondo de ayuda contagió de optimismo a las Bolsas. El Ibex 35 se disparó con 5,4% y recuperó los 10.000 puntos, mientras que el resto grandes indicadores en Europa repuntaron un 1,5% de media. Las tensiones en los mercados de deuda también se disiparon.

Hoy era el día clave. La emisión de bonos celebrada en Lisboa tenía como objetivo determinar si un rescate financiero era necesario. Los inversores, de momento, han dicho que no. Y las reacciones no se han hecho esperar; todas las bolsas europeas al alza, entre las que destacaba el Ibex 35 con una subida del 3,8% y los mercados de deuda desprovistas de la tensión con la que comenzaron la semana. Así el principal índice bursátil español ya acumula ganancias desde el inicio del año, y ha recortado las diferencias que marcaba frente a los principales indicadores europeos.

Así, los bonos españoles a diez años ofrecían una rentabilidad del 5,4% tras cerrar ayer por encima del 5,5%. El diferencial con el ‘bund’ se ha reducido de los 258,2 puntos básicos de ayer hasta los 247 puntos registrados hoy. No ha sido una excepción.

Portugal, cuya economía se encuentra ahora en el epicentro de todos los rumores, ofrecía hasta ayer un rendimiento en sus papeles a diez años por encima del 7%. Esta cifra se ha situado hoy en el 6,9%. Los bonos irlandeses también han bajado del 9% hasta el 8,5% y Grecia, que a principios de esta semana trataba de convencer a los inversores con un rendimiento del 12,6% ahora ofrece un 11,3%.

Las declaraciones realizadas por Oli Rehn, comisario de Asuntos Económicos de la CE, han ayudado, y mucho, a fomentar el buen humor de los mercados. Rehn ha solicitado un aumento de la cuantía del fondo de rescate europeo creado el pasado mes de mayo, y ha pedido además una flexibilización en las condiciones de su utilización. En otras palabras: la CE apuesta seriamente por evitar futuros desastres, aunque todos los expertos consultados por EL BOLETÍN dan por hecho que ya es tarde para Portugal, y que antes o después tendrá que pedir ayuda.

Las declaraciones de Rehn coinciden con uno de los consejos que ya dio el presidente de EEUU, Barack Obama, a su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, tras exigir a éste que termine con la crisis de deuda de la eurozona. Obama dijo que el fondo debería servir para prevenir posibles crisis nacionales, no para solucionarlas.

Las declaraciones de Rehn han eclipsado en cierto modo la que iba a ser noticia del día: la primera emisión de bonos de Portugal en 2011. Todos los expertos se mantenían expectantes, y Lisboa no ha defraudado a los optimistas tras colocar los 1.250 millones de euros previstos inicialmente.

Los bonos a tres años los colocó a una rentabilidad del 5,396%, en comparación al 4,014% de la última subasta (un 34,3% más caro). En los papeles a nueve años, la rentabilidad ofrecida fue un 0,3% menor: 6,716% en comparación al 6,806% de la última emisión.

Alemania ha aprovechado hoy para colocar 4.950 millones de euros en bonos a cinco años, atrayendo más demanda pero pagando mayores costes que en la subasta previa de las notas, según datos del Bundesbank. El rendimiento promedio de la venta fue del 2%, superior al 1,73% de la subasta previa.

Más información