La reforma del sistema de pensiones ha dejado de ser la prioridad en las negociaciones que mantiene el Gobierno con los sindicatos. El objetivo ahora es un gran pacto contra la crisis en el que se incluya un acuerdo sobre la negociación colectiva y las políticas activas de empleo, en concreto, todo lo que atañe a los jóvenes, según ha desvelado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
Atrás ha quedado el desacuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los dos sindicatos mayoritarios sobre la reforma de las pensiones y el punto de mira ahora está en lograr un acuerdo global en materia de empleo. “La situación es excepcional y merece un esfuerzo excepcional”, ha asegurado Toxo en una entrevista a la Cadena SER. Por ello, el líder sindical de CCOO ha planteado la necesidad de un “pacto social” con el Gobierno. Como si se tratara de una variante de los ‘Pactos de La Moncloa’, los sindicatos buscan acordar con el Ejecutivo todas las medidas relacionadas con el empleo que han sido y serán impulsadas. Los puntos de la reforma laboral aún sin aclarar como la negociación colectiva o la reforma de las pensiones son algunos de los puntos que Toxo plantea incluir en este ‘pacto social’ para salir de la crisis.
En esta ‘misión’ no estarán solos, ya que el líder sindicalista ha anunciado que los empresarios se sumarán a las negociaciones que se están llevando a cabo entre el Gobierno, mientras que José Luis Rodríguez Zapatero, por su parte, pedirá a los partidos en el Congreso reactivar el Pacto de Toledo.
Las palabras de Toxo han sido suscritas por el secretario confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, que ha anunciado que esta tarde llamará a la CEOE para analizar este asunto. Un diálogo que estaba parado desde las elecciones a la patronal.
“Avances tangibles”
Las discrepancias que ayer mismo se ponían de manifiesto tras el fin de las conversaciones entre el Gobierno y los sindicatos parecen haber desaparecido para el ministro de Trabajo. Valeriano Gómez ha asegurado que en las próximas semanas se llegará a un acuerdo en el tema de las pensiones ante los “avances tangibles” que se han producido. A pesar de esto, varios han sido los representantes sindicales que han incidido en su negativa a aceptar el retraso de la edad de jubilación tal y como la plantea el Ejecutivo.
Fecha clave
El próximo 28 de enero es la fecha dada por el Gobierno para tener sobre su mesa un acuerdo en cuanto al sistema de pensiones. Hoy mismo, Zapatero ha recordado este día en el que el Ejecutivo actuará con o sin el apoyo de los sindicatos. A pesar de esto, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que llegará hasta el “límite de sus posibilidades” las negociaciones con CCOO y UGT para poder contar con ellos en su reforma.