El Gobierno y el Banco de España ‘buscan’ capital privado para las cajas

Economía

El Gobierno y el Banco de España ‘buscan’ capital privado para las cajas

Una vez tomada forma la reestructuración de las cajas de ahorros, el reto de 2011 para el sector no es otro que el acceso a los mercados de capitales, un desafío para el que ya se han movilizado las autoridades españolas, incluido el propio presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

En una de sus primeras intervenciones del año, el presidente animó a las cajas a salir a Bolsa al afirmar que deben aumentar su capital por la vía privada antes de recurrir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Los nuevos test de solvencia a los que se someterán las cajas en las próximas semanas mostrarán cuáles son las necesidades de capital de cada entidad. Las que publiquen resultados deficitarios tendrán que acudir al fondo de ayudas públicas.

Este será probablemente el caso de CatalunyaCaixa, la caja surgida de la fusión de Caixa Catalunya con las de Manresa y Tarragona, que ampliará en otros 1.000 millones de euros el recurso a las ayudas públicas. Es la segunda vez que acude al FROB después de que en julio del año pasado la entidad aprobase la emisión de participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas por valor de 1.250 millones de euros, suscrita de forma exclusiva por el fondo.

Tan importante como la solvencia es el acceso a los mercados de financiación, suplidos hasta ahora por la liquidez barata del BCE, y en donde tanto desde el Gobierno como desde el sector se intenta dar un mensaje de normalidad. En esta línea se explicarían las recientes emisiones de cédulas hipotecarias realizadas por los dos grandes bancos españoles, BBVA y Banco Santander, para dar un mensaje de confianza y abrir el mercado para las emisiones españolas. Ambas entidades colocaron sendas emisiones de 1.000 millones de euros y dieron muestras suficientes de que existe demanda para este papel, aunque tuvieron que pagar unos tipos superiores al 4%.

En esta búsqueda de financiación se explica también el ‘roadshow’ por Asia con inversores internacionales que en los próximos días iniciará la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), y que en febrero llegará a Oriente Medio, tal y como ya publicó EL BOLETÍN a mediados de noviembre. Entre los potenciales inversores con los que se reunirán figurarán, previsiblemente, fondos institucionales, responsables de fondos de inversión privados, de gestión de activos, y ‘hedge funds’.

Más información