La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) realizará un ‘road show’ con inversores internacionales en Asia el próximo mes de enero. Así lo ha confirmado el director general adjunto de la patronal, Jorge Gil Lozano, en unas declaraciones a los medios durante el ‘Spain Investors Day’, organizado por el diario Negocio, y que reúne durante hoy y mañana a representantes de más de 33 empresas españolase inversores de todo el mundo.
El ‘Spain Investors Day’ se ha convertido en una de las citas económicas más relevantes del año en Madrid, al ser un punto de encuentro entre el inversor global y las empresas y emisores españoles. En su organización ha sido clave la figura del director del diario Negocio, Manuel López Torrens, y supone la culminación del gran impulso comercial que el editor José María Sayago ha dado al periódico. Es en este encuentro donde Jorge Gil Lozano ha explicado que la gira internacional de la CECA llevará a las cajas a ciudades como Singapur, Hong Kong, Shangai o Seúl, después de que ya hayan visitado en EEUU Nueva York o Boston.
En febrero, el ‘road show’ llegará a Oriente Medio. En este sentido, Gil Lozano ha señalado que la percepción en el exterior del sector de las cajas ha mejorado gracias a estas reuniones. De hecho, el directivo de la CECA ha apuntado que entre los inversores hay “un grado de interés vertiginoso” y cada vez un mayor conocimiento. De hacer preguntas típicas de “turistas”, han pasado a hacerlas sobre asuntos más especializados, según ha señalado Gil Lozano. La gira de las cajas se produce después de que la reforma de la LORCA (Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros) introdujese la pasada primavera modificaciones esenciales en las entidades, abriéndoles el camino a los mercados de capitales a través de la emisión de cuotas participativas con derechos políticos.
Gil Lozano también se ha referido a la polémica sobre la velocidad de la reestructuración de las cajas. Así, aclaró que cumplirán con los plazos fijados por el Banco de España (BdE), aunque ha reconocido que el calendario previsto es “exigente”, dada la complejidad y lo “inédito” del proceso.
El directivo de la CECA ha explicado que la reordenación del sector supondrá pasar de 45 cajas a 12 grupos integrados -siete fusiones y cinco SIP (Sistema Institucional de Protección)- en una consolidación que afecta al 95% del sector y a todas las comunidades autónomas, excepto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Gil Lozano ha recordado que el volumen de activos de las cajas ronda el billón de euros, una cifra muy similar al PIB español, y que no es fácil “ordenar” un sector así.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exigió la semana pasada a las cajas que han recibido dinero público para fusionarse o crear alianzas que dieran a conocer antes de Navidades sus consejos y nuevos equipos ejecutivos. Estas declaraciones, que crearon cierta controversia en el sector, ya han contado con el apoyo del Gobierno. De hecho, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, avisó a las cajas de ahorros de que el BdE intervendrá en los procesos de fusiones en marcha si las entidades no cierran antes de fin de año sus nuevas cúpulas directivas.
Entre los ponentes en el ‘Spain Investors Day’ ha destacado la presencia de Javier Vallés. El director de la Oficina Económica del Ejecutivo, ante un auditorio de más de doscientos inversores españoles y extranjeros que participan en este foro, se ha mostrado convencido del cumplimiento del objetivo de reducción del déficit para 2011, 2012 y 2013. Al respecto, ha valorado positivamente que los gobiernos regionales también hayan asumido “sus retos” para reducir el déficit de sus cuentas públicas. Vallés ha repasado además las medidas acometidas por el Ejecutivo frente a la crisis y ha destacado los beneficios que conllevarán el Plan de Austeridad, las reformas fiscales y la laboral, que “ayudarán a cambiar el modelo productivo”. Según Vallés, el sector exterior seguirá liderando la recuperación de la economía española en el cuarto trimestre del año, cuando el PIB encadenará su cuarta tasa de crecimiento intertrimestral positiva. Se trata de una recuperación más gradual que en otros países por el ajuste del sector de la construcción residencial.
Sebastián señala que España ha reducido su dependencia del exterior
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha señalado hoy que la dependencia de España de la financiación exterior se ha reducido, al pasar de un 10% del PIB en 2007 a alrededor de un 4% este año. Durante su comparecencia en el ‘Spain Investors Day’ organizado por el diario Negocio, el titular de Industria ha señalado además que “la posición de España con respecto a la deuda sigue siendo sólida” ya que el país tiene un pasivo en relación con el PIB “20 puntos por debajo de la media” comunitaria, lo que hace que exista una “clara confianza en la solvencia de las cuentas públicas”.
Sebastián ha valorado además positivamente el rescate de Irlanda, que servirá para “fortalecer el euro”. El ministro cree que la economía española está empezando a recuperarse, como muestran las estadísticas, aunque aún tiene problemas por solucionar, como el inmobiliario. Sobre la posibilidad de un contagio de la situación irlandesa, ha asegurado que “todo el mundo reconoce, tanto los inversores como los expertos, que el caso de España es bien diferente al caso de Irlanda y de Grecia, e incluso el caso de Portugal, que no son comparables”.
Sebastián ha aludido también a algunos de los problemas actuales de la economía española, como el “excesivo peso del sector inmobiliario”, pero ha defendido “el buen rendimiento” del sector bancario y las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno.
Garmendia apuesta por la economía del conocimiento
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, asegura que España es “un país de ciencia” que ha apostado fuerte “por la economía del conocimiento”, lo que ha colocado al país como “la novena potencia científica mundial”. Durante su intervención en la inauguración del ‘Spain Investors Day’, Garmendia señaló que España es “un país de oportunidades para los inversores” que apuestan por “el conocimiento y la innovación”.