El parqué neoyorquino se ha contagiado de las dudas de los inversores europeos sobre el rescate financiero de Irlanda y ha abierto la sesión en rojo. La marcha de la jornada bursátil en Wall Street estará marcada por este plan de rescate y por las medidas que surjan de la reunión que ha llevado a cabo el país europeo con los Veintisiete y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ante la falta de datos macroeconómicos que puedan influir en el mercado estadounidense.
En el plano corporativo, los inversores estadounidenses centrarán su atención en Tyson Foods y en Netflix, que avanzaban considerablemente en la apertura de la Bolsa de Nueva York. Las acciones de la compañía alimenticia avanzaban un 4,5% después de que hubiese publicado sus resultados del cuarto trimestre, en los que generó ventas por valor de 7.400 millones de dólares, frente a los 7.200 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, y en el que el beneficio por acción se situó en 57 centavos de dólar.
Por su parte, las acciones de Netflix avanzaban un 5% después de que la compañía anunciase su intención de aumentar el precio de suscripción para alguno de los paquetes que oferta en relación con las visualizaciones y descargas de películas.
La jornada bursátil en la zona euro abría la sesión con confianza gracias a la decisión de Irlanda de solicitar oficialmente el rescate, pero el avance de la sesión confirmaba que el temor al contagio irlandés era más fuerte que el paquete de ayuda aprobado.