Los analistas de Société Générale no observan catalizadores

Mercados

Los analistas de Société Générale no observan catalizadores

Los analistas de Société Générale no observan catalizadores positivos en el corto plazo para Indra, y por lo tanto han rebajado la recomendación realizada sobre la compañía a ‘mantener’ desde ‘comprar’. El precio objetivo, en cambio, lo mantienen en 15 euros por acción, cuando hoy a media sesión sus títulos adquirían un valor de 14,42 euros, con un descenso del 0,38% en un selectivo que perdía un 0,24%. Estos expertos opinan, por otra parte, que la entrada de pedidos de Indra se mantiene positiva, con un sólido crecimiento en la segunda mitad del año. Por lo tanto, esperan que las previsiones para el 2010 se cumplan, gracias a la fortaleza de las operaciones internacionales de la empresa, las cuales deberían compensar las caídas en España.

Otros analistas, en este caso los de Renta 4, dicen, con respecto a la cadena hotelera Sol Meliá, que es bastante probable que a la subida actual le quede todavía consistencia, ya que desde un punto de vista técnico no encuentra un nivel de resistencia hasta los 7,52 euros. Esta cantidad se encuentra a un 5% de distancia con respecto a las cifras actuales. A media sesión, los títulos de Sol Meliá ascendían un 0,98% hasta los 7,195 euros en el mercado continuo.

Los expertos de JP Morgan han recortado el precio objetivo de Acerinox hasta los 12,5 euros desde los 13 euros anteriores, y mantienen su recomendación en ‘infraponderar’. En estos momentos, los títulos de la compañía de acero inoxidable contaban a 12,39 euros, después de un incremento del 0,32% en su valor. Los expertos de JP Morgan, además, han reducido sus estimaciones sobre los beneficios de la compañía, debido a la debilidad de las fundamentales entidades de la industria del acero inoxidable.

Si ahora nos alejamos de las opiniones realizadas por las casas de análisis, nos podemos encontrar con que los consorcios formados por Gas Natural Fenosa y Fersa Renovables, y la constructora FCC, se han adjudicado la mayor parte de los 769 MW de potencia eólica que sacó a concurso la Generalitat de Cataluña.

El sector andaluz del aceite de oliva prepara una oferta sobre el Grupo SOS. Once agentes de este colectivo elaborarán un plan de trabajo, que arrancará la semana que viene y que concretará una oferta de adquisición de una parte del accionariado del Grupo, que termine en una ampliación de capital de SOS. La intención de este colectivo es, en caso de materializar la oferta, hacerse con una cuota de acciones suficiente como para poder desempeñar un puesto de control en la compañía de alimentación.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…