La rentabilidad de todas las deudas de los países ‘periféricos’ veían desde esta mañana reducida su rentabilidad en perjuicio del ‘bund’ alemán, que experimenta un incremento de su rendimiento. Según Janne Von Gerich, analista de Nordea, este movimiento se debe a que “Alemania ha dejado de ser la única zona libre de riesgo [como ha sucedido durante la mayor parte del verano] y ahora este sentimiento se expande por la eurozona, incluyendo a Portugal e Irlanda”.
Los motivos para que el sentimiento hacia el riesgo se haya suavizado son variados, según explicó Von Gerich a EL BOLETÍN: “Por un lado los buenos datos económicos que llegan desde EEUU, por otro la disponibilidad de algunos gobiernos, como el español, para llevar a cabo más reformas en caso de que sean necesarias y, en relación a Irlanda, la posibilidad de que sea ayudada desde el exterior”.
Según el experto, el anuncio de Alemania de emitir menos deuda no afectará mucho a este mercado.
El ‘bund’ a diez años germano cotizaba en los mercados secundarios a una rentabilidad del 2,3%, a diferencia del los últimos días, en los que esta cifra se mantenía en el 2,2%. Los papeles con similar vencimiento de España, Italia, Portugal, Grecia e Irlanda han visto, por el contrario, reducida su rentabilidad.
El bono español ha bajado del 4,2% al 4%, mientras que el luso roza el 6% tras llegar a cotizar al 6,5% durante esta semana. Los papeles helenos se alejan del 11% y hoy se vendían al 10,5% (hace un mes coqueteaban con el 12%).
Los irlandeses, que tan de moda han estado en los últimos días por la crisis que afecta al sector bancario del país, han perdido de vista el 7% que llegó a superar a principios de semana y hoy cotiza al 6,5%.
Por último cabe reseñar la evolución de los bonos italianos, que apenas han visto reducido el rendimiento -un 3,8%- por la polémica existente en torno a la continuidad de Berlusconi.