El Tesoro paga un sobreprecio por la crisis de la deuda irlandesa

Economía

El Tesoro paga un sobreprecio por la crisis de la deuda irlandesa

La emisión de Letras del Tesoro ha dado buenos resultados en cuanto a la demanda, pero han tenido que elevar la rentabilidad a un 1,218% desde los 1,06% anteriores en el caso de la deuda a seis meses. Según la opinión de los analistas, este sobreprecio no tiene relación con el diferencial con el bono alemán, indicador de la prima de riesgo, sino con la situación de la deuda irlandesa, que supone un repunte del riesgo soberano.

La emisión de Letras del Tesoro ha sido, bajo la opinión del conjunto de analistas, bastante positiva, a pesar de que la rentabilidad ha sido más alta que la de la última emisión, del pasado 24 de agosto. Se ha situado en un 0,708% para las Letras a tres meses, frente a los 0,648% anteriores, y en un 1.218% desde los 1,06% pasados en el caso de la deuda semestral.

Entre los dos bonos, el Tesoro ha recaudado un total de 2.979 millones de euros, que corresponden a los 1.174 millones de euros por los títulos a tres meses y a los 1.805 millones de euros por la deuda semestral.

En cuanto a la demanda, el importe solicitado ha sido de un total de 7.100 millones de euros. Las Letras a tres meses han recibido una acogida de 3.516 millones de euros, mientras que de las semestrales los inversores han demandado 3.632 millones de euros.

La deuda irlandesa se ha disparado ante los rumores en el mercado de que el Banco Central Europeo comprará bonos de este país, según han informado fuentes relacionadas con el mercado de deuda consultadas por este periódico. El papel a diez años cotizaba ayer en los mercados secundarios a un 6,8% de rentabilidad, una cifra que ha mantenido hasta que los rumores han invadido el mercado. Actualmente, el bono irlandés a diez años supera el 7%.

Standard & Poor’s estima que Irlanda tendrá que inyectar 35.000 millones de euros para rescatar a Anglo Irish Bank (AIB), banco que el país nacionalizó durante la crisis bancaria del 2009. S&P ha dicho que si la cifra fuera superior, rebajaría aún más su evaluación. AIB necesita 7.400 millones de euros de capital extra antes de que termine el año para cubrir las pérdidas de los préstamos hipotecarios que traspasó a la Agencia Nacional de Gestión de Activos.

Según los expertos consultados, esto supone un repunte del riesgo soberano. Pero opinan que España estará al margen de este rebote por los buenos resultados de los test de estrés, la buena acogida de la deuda soberana, y el hecho de que ya se hayan aprobado los presupuestos para el 2011.

La agencia de calificación Moody´s podría rebajar el rating de la deuda española en esta semana, pero es algo que, bajo la opinión de los analistas consultados, no debería sorprender al mercado, ya que la agencia hizo el anuncio de esta actuación hace tres meses. Moody´s es la única agencia de calificación que mantiene la nota de la deuda española en la triple A, y según los analistas de Renta4 consultados por EL BOLETÍN, “no es lógico si tenemos en cuenta la situación del endeudamiento público actual”.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…