Fomento y sindicatos buscan un pacto discreto sobre los servicios mínimos

Nacional

Fomento y sindicatos buscan un pacto discreto sobre los servicios mínimos

El Ministerio de Fomento y los sindicatos tratan desde primera hora de esta tarde buscar un acuerdo discreto sobre los servicios mínimos para la huelga del próximo 29 de septiembre contra la reforma laboral del Gobierno. Este pacto, del que quedan poco flecos sueltos según observadores políticos, no se va a confirmar hasta dentro de unos días, a pesar de que ambas partes ya tienen las condiciones de los servicios decididas. Esta situación se debe a que a los sindicatos les interesan mantener la tensión con el Gobierno a menos de una semana de este paro para no influir negativamente en la decisión de los trabajadores de ir a la huelga general.

Tal es la cercanía entre ambas partes que el propio secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en la SER, no ha tenido problemas en mostrar su disposición para acordar con José Blanco los servicios mínimos. Toxo cree que “no hay razones para no alcanzar un acuerdo”. Antes de esto, tanto sindicalistas como Fomento muestran en público sus discrepancias sobre los servicios mínimos. Esta mañana ha sido el turno de Blanco que ha anunciado su propuesta en este asunto.

Fomento propone un 25% para los vuelos internacionales y un 20% para los trenes de largo recorrido. Las organizaciones sindicales quieren que no salga ningún vuelo internacional y que sólo circulen Cercanías.

Blanco se ha basado en la orden ministerial que Francisco Álvarez Cascos decretó para la huelga de 2002, cuando se hizo sin acuerdo con los sindicatos. No obstante, el titular de Fomento ha modificado algunos puntos para adaptarlos al panorama actual. Así, frente al 33% que fijó Cascos en 2002 para los vuelos internacionales, Blanco ha reducido el porcentaje al 25%. En cuanto al transporte ferroviario de larga distancia, propone un 20%, mientras que hace ocho años no se contemplaba ninguno. Para los Cercanías, Fomento fijaría un 30% los servicios mínimos. La propuesta de los sindicatos convocantes, CCOO y UGT, contemplaba que sólo operaran los Cercanías y que no saliera ningún vuelo internacional.

Estos cambios en la propuesta de Cascos, muestra la intención de Blanco de suscribir un pacto con los sindicatos.

Piquetes Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez respectivamente, han advertido hoy de la existencia de piquetes que están presionando en los centros de trabajo para que los empleados no secunden el paro general. Durante la presentación de un manifiesto del movimiento ecologista en apoyo a la huelga, el líder de CCOO afirmó que hay “determinados sectores” que “coaccionan” a los trabajadores para evitar que respalden el paro, bajo amenaza de sanciones, de despidos, o impago de compromisos salariales vinculados a la productividad.

Madrid

El Sindicato de Conductores de Metro de Madrid ha decidido dejar libertad de decisión a los trabajadores del suburbano ante la convocatoria de huelga. No obstante, critica que CCOO y UGT les haya dejado de lado en la decisión de convocar el paro. Esperanza Aguirre ha grantizado que se cumplirán los servicios mínimos que se fijen y recordó que Solidaridad Obrera ha decidido no respaldar la huelga.

Más información