El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán ha anunciado que subirá los impuestos a los ricos a partir de 2011. Las rentas afectadas serán aquellas superiores a 80.000 euros anuales, que tendrán que tributar más a través del tramo autonómico del IRPF. Andalucía se suma así a Cataluña, Baleares y Asturias, que han anunciado también subidas fiscales a las rentas altas, aunque José Montilla considera ricos quienes ingresen más de 120.000 euros anuales, mientras que en las otras dos comunidades socialistas el límite se ha fijado en 100.000 euros.
Andalucía es la cuarta comunidad socialista que subirá el IRPF a los ricos, aunque en este caso Griñán ha reducido el límite a partir de cual se considera como renta alta. Durante el Debate sobre el estado de la Comunidad, Griñán anunció que a partir de enero de 2011 se incorporarán tres nuevos tramos en el IRPF para las rentas superiores a 80.000 euros anuales. Así, para quienes tengan unos ingresos entre 80.000 y 100.000 euros, establece un porcentaje del 22,5%, un punto más que hasta ahora; entre 100.000 y 120.000 euros, del 23,5%, dos puntos más que actualmente; y para más de 120.000 euros, del 24,5%, tres puntos más.
La bancada socialista aplaudió con ímpetu esta medida, especialmente cuando el presidente andaluz señaló que el objetivo es que “los sacrificios se repartan equitativamente”.
La subida de impuestos a las rentas altas es una de las medidas que anunció José Luis Rodríguez Zapatero hace unas semanas, aunque todavía se desconoce el límite que el Gobierno establecerá para aplicarla. Griñán también ha anunciado la implantación del céntimo sanitario (que ya se aplica en comunidades como Madrid o Cataluña).
Otro paquete de medidas fiscales tendrá fines ecológicos, según ha adelantado Griñán. Así, se creará un impuesto sobre las bolsas de plástico, de 10 céntimos por unidad, para incentivar el reciclaje. También se subirá el tipo aplicable en el impuesto de residuos radiactivos, de 7.000 a 10.000 euros por metro cúbico de residuo de baja y media actividad.
Además, habrá un impuesto especial sobre medios de transporte “altamente contaminantes”. El dirigente andaluz aclaró que estos tributos no tienen fines recaudatorios, sino que buscan mejorar la protección medioambiental.
Por último, el líder socialista andaluz anunció como medida de austeridad la reducción del número de empresas públicas a la mitad.
La portavoz del PP del Parlamento andaluz, Esperanza Oña, criticó la subida de impuestos anunciada por Griñán y calificó su discurso de “autobombo, absolutamente alejado de la sociedad y con carencia de compromisos”. “El mensaje que ha dado hoy es voy a subir los impuestos, les voy a recortar las prestaciones sociales, se les va a castigar el ahorro y nosotros simplemente vamos a hacer un intento por ahorrar un poquito en la Administración”, señaló.