La huelga de funcionarios centra las atenciones en las principales bitácoras económicas. En el blogsalmon.com, el internauta explica que esta protesta tiene su base en el tijeretazo y en el recorte salarial del 5% a los funcionarios que ha llevado a cabo el Gobierno. El blogger determina que como en todas las huelgas, “tenemos dos datos; por parte de los sindicatos organizadores, una participación del 75%, por parte del ejecutivo, una participación del 16% en el turno de noche”. En cualquier caso, apuntan desde el sitio web, este paro es un pulso a la población para la hipotética convocatoria de huelga general que planean los sindicatos con la vista puesta en la reforma laboral que está pendiente de negociación y aprobación. La impresión que tiene el internauta es que ni esta huelga, ni una huelga general van a tener la aceptación que los sindicatos esperan ni el seguimiento masivo de otras huelgas generales. A lo que añade que las cuentas públicas ahorrarían hoy 340 millones de euros si todos los empleados secundaran la huelga. “Este ahorro va a ser mucho menor dado que absolutamente todos los afectados por el recorte de sus nóminas saben que están luchando contra un recorte salarial que no tiene vuelta atrás, al menos a corto plazo”, puntualiza el blogger. Y concluye, “el Gobierno no va a dar marcha atrás con el recorte salarial”.
Hoy en la red
La huelga de funcionarios centra las atenciones en las princ
Más información
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además decreta el precinto de los pozos en cuestión, así…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden, restableció la membresía de Estados Unidos en ambos organismos,…