España se ha convertido hoy en la protagonista de los dos medios digitales más leídos en los EEUU: The New York Times y Huffington Post (el blog convertido en periódico ‘online’ y un auténtico fenómeno en Internet), y con dos titulares alarmantes: “España corre el riesgo de caer en la misma trampa que Grecia” y “Deuda al alza, pocos recortes ¿Seguirá España el camino de Grecia?”.
En los blogs en España este hecho no pasa inadvertido. En gurusblogs.com afirman que los diarios no explican nada que no sepamos pero no por eso deja de ser contundente: “dificultades para consolidar a las cajas debido a intereses políticos, falta de reformas importantes o promesas de recortes de déficit público anunciadas pero no llevadas a la práctica, el principal partido de la oposición perdido en combate o en casos de corrupción, el lío de las autonomías, con varias elecciones en 2010 que pueden seguir paralizando la toma de decisiones drásticas y todo amenizado con una tasa de paro que a los norteamericanos les debe parecer simplemente marciana o más bien propia de algún país africano”. “En fin, después vendrán los especuladores financieros internacionales y serán la ‘Gran Escusa’…. pero francamente es que nos estamos pintando una diana en el culo y gritando ‘dispararme’”, añade con contundencia uno de los internautas.
Hoy en la red
España se ha convertido hoy en la protagonista de los dos me
Más información
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además decreta el precinto de los pozos en cuestión, así…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden, restableció la membresía de Estados Unidos en ambos organismos,…