Granado afirma en la sede de CCOO que tienen que recortarse las bajas por incapacidad en la Seguridad Social

Nacional

Granado afirma en la sede de CCOO que tienen que recortarse las bajas por incapacidad en la Seguridad Social

El Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado esta mañana en la sede de CCOO durante la Jornada “Financiación de la Seguridad Social (SS) que hay que intentar reducir, en la medida de lo posible, las pensiones por incapacidad laboral ya que suponen un gasto “importante” para la Seguridad Social.

Granado considera que es preferible ajustar los empleos y las jornadas laborales de las personas con algún impedimento que darles la baja definitiva, ya que así pueden seguir cotizando. Lo mismo ocurriría con otros sectores como el de las mujeres que reciben una pensión de viudedad, a quienes debería permitírseles trabajar. “Hay que cambiar las condiciones de trabajo y no sacar a la gente de mercado laboral” dice Granado.

En cuanto a la jubilación anticipada, el Secretario de Estado considera que este tiene que ser el “último recurso”. Además denuncia que hay empresas hacen un uso malicioso de la prejubilación para ahorrarse gastos en el despido. A pesar de esto considera que en sectores de riesgo como la construcción deberían permitirse la jubilación anticipada.

Granado ve injusto que “los funcionarios puedan jubilarse a los 60 años y el que trabaja en el andamio tenga que hacerlo a los 65 años”. Cree que son necesarios algunos ajustes, mediante medidas legales, que disminuyan las diferencias entre los trabajos más penosos y físicos y el resto.

Por otro lado, el Secretario de Estado no es favorable a “sacrificar” el equilibrio de las cuentas de la Seguridad Social para salvar el diálogo social, ya que sería muy perjudicial incluso para los propios empresarios.

También ha respondido sobre la posibilidad de ampliar el período de cómputo para fijar la cuantía de las pensiones, que actualmente se sitúa en 15 años y que desde el Gobierno se llego a plantear ampliarlo a los 25 años. En este sentido el Secretario de Estado prefiere subir la edad de jubilación a los 67 años o recurrir a soluciones técnicas antes que alargar el período de cálculo ya que los países que han variado el período de cómputo no han visto reducidos sus gastos en la Seguridad Social.

Más información