La especulación, a través del préstamo de acciones, acecha ahora a los valores de mediana capitalización. Las fuertes subidas registradas por estas compañías y la futura presión vendedora que existe sobre algunas de ellas se han convertido en el principal filón de este tipo de inversores que en el pasado fijaban la mayoría de sus apuestas sobre los bancos. Telecinco, NH Hoteles, Sol Meliá, Ence y Ebro Puleva han sido en el primer trimestre las principales víctimas de las posiciones bajistas.
En cuanto a la cadena de televisión, los analistas de Capital Bolsa detallan que las acciones prestadas sobre el valor se incrementaron en un 114% hasta alcanzar un 35% de su free float. Este fuerte aumento, explican los expertos, podría deberse al excelente comportamiento de sus títulos en los últimos meses y a “la creencia sobre que las buenas noticias de la compañía ya están descontadas en el precio de la acción”.
Las hoteleras cotizadas tampoco escapan a las posiciones a corto de los inversores. NH Hoteles y Sol Meliá han sufrido un incremento de un 17% y un 7%, respectivamente, en sus acciones prestadas hasta el 19% y en 27% de su capital circulante en la Bolsa. El deterioro de su ratio rentabilidad/riesgo es uno de los motivos.
Ence conforma uno de los ejemplos más dramáticos en lo que se refiere a la especulación. Las acciones prestadas han registrado un incremento del 241% en el último mes hasta el 15% de su free float. Los analistas dicen que el éxito de su ampliación de capital, unido al buen comportamiento del valor, ha fomentado la percepción de los inversores de una previsible toma de beneficios a corto plazo. Además, esto se produce dos semanas después de la marcha de su presidente del consejo de Iberdrola.
Ebro Puleva cierra el grupo de compañías más amenazadas por las posiciones bajistas. La alimentaria ha sufrido un incremento del 206% en su cómputo total de títulos prestados hasta el 14% de su free float. Los analistas relacionan esta subida con la presión vendedora de acciones por parte de las cajas de ahorro.
Como excepción, Técnicas Reunidas ha conseguido sacudirse de las posiciones a corto en el último mes. La compañía de ingeniería ha logrado reducir sus acciones prestadas en un 14% hasta anclar a éstas en un 14% de su capital circulante. Los analistas interpretan esta huida como una consecuencia del optimismo que reina en torno a sus beneficios de los próximos meses. Además, el hecho de que Técnicas Reunidas se haya comportado peor que sus competidores en el último mes conforma otra de las claves.