La debilidad del euro empieza a ayudar a las multinacionales españolas

Mercados

La debilidad del euro empieza a ayudar a las multinacionales españolas

La debilidad del euro ha empezado a ayudar a las multinacionales españolas que tienen negocios en el extranjero. Sobre todo las empresas que tienen una gran exposición en Latinoamérica figuran como las principales beneficiadas de los retrocesos de la divisa europea frente a las monedas locales.

Los analistas consultados por EL BOLETIN consideran que las grandes empresas españolas con intereses en la región como el Santander, Telefónica, Repsol, Gas Natural o Acciona, verán incrementadas sus cuentas de resultados por las aportaciones de ingresos provenientes de sus inversiones en este área.

Incluso, no tan grandes, los expertos recuerdan que compañías como Mapfre, OHL, Prosegur y Codere también tienen una fuerte exposición de sus negocios en América Latina. Los expertos precisan que el euro, que es la moneda que las españolas usan para presentar resultados empresariales, se deprecie o aprecie respecto al resto es de vital importancia, porque puede ayudar a mejorar o estropear los beneficios.

Francisco López Ollé de X Trade Brokers señala la estrecha relación que mantienen las divisas latinoamericanas con las materias primas. Con ello, el experto explica los motivos de las apreciaciones de monedas, como el real brasileño.

Además, del efecto positivo de los Juegos Olímpicos o las previsiones optimistas de la economía de la región, López Ollé hace hincapié en los altos tipos de interés de Brasil (en torno al 8%). El analista detalla que como consecuencia de ello la divisa brasileña es objeto de numerosas operaciones de ‘carry trades’, aquella que consiste en pedir prestado en una divisa con tipos de interés bajos para invertir en otra moneda con tipos superiores.

La fortaleza de las divisas de América Latina (el real brasileño se ha apreciado desde máximos un 17% frente al euro, mientras que el peso argentino y mexicano lo han hecho también en un 12%) jugará un papel primordial en los próximos meses.

Es más esta importancia ha sido vista por los propios países. Para muestra es que la semana pasada, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, presentó los nuevos billetes de la moneda nacional a los que se habían incorporado elementos que dificultarán su falsificación y que, por tanto, favorecieran la entrada del real como divisa convertible en el extranjero.

“Tenemos que prepararnos para que el real se convierta en una moneda de circulación internacional, ya hay alguna demanda para que sea usada fuera del país”, aseguro el ministro brasileño.

El real brasileño se apreciaba hoy frente al dólar por tercera sesión consecutiva. La divisa de Brasil se fortalecía esta mañana un 0,27% hasta las 1,841 unidades por billete verde.

Más información