La reforma del sistema de pensiones ha puesto fin a la buena sintonía de los sindicatos y el Gobierno y ha reactivado su enfrentamiento. Un día después de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero presentara el Informe Económico 2009 en el que se incluyen reformas en el sistema de pensiones para retrasar la jubilación, los líderes sindicales han ‘acudido’ a las emisoras de radio para arremeter contra estos planes.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado de “absolutamente innecesario” retrasar a más de 65 años la edad de jubilación en España. En una entrevista a Punto Radio, el líder sindical ha mostrado su malestar porque salga ahora a la luz y en boca del Gobierno, un debate que para Toxo es innecesario porque existe ya una medida para estos casos: la jubilación flexible. El máximo responsable de CCOO ha recordado que el sistema actual autoriza a que si un trabajador quiere seguir en su puesto de trabajo una vez cumplidos los 65 años lo puede hacer, fórmula que también existe si el caso es el contrario, si el trabajador, mediante acuerdo con la empresa, quiere jubilarse antes.
Las críticas de los sindicatos en las ondas no sólo las ha protagonizado Toxo, sino que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha hecho lo propio en RNE. Así, el líder sindical ha exigido al Gobierno que antes de ponerse a trabajar en el retraso de la jubilación, cumpla con lo que todavía falta como es la situación de los agricultores y las ‘amas de hogar’ en el Régimen de la Seguridad Social.
“Para hablar del futuro de las pensiones con legitimidad primero debe cumplir lo pactado y a partir de ahí podremos hablar de cualquier cosa”, señaló.
Entre los ‘recados’ de los sindicatos al Gobierno de Zapatero no ha faltado el recordatorio de que, en palabras de Méndez, España es uno de los países de la UE donde los trabajadores se jubilan a edad más avanzada y la cuantía económica de las jubilaciones es menor.
Las declaraciones de los sindicatos no son casuales, ya que con estas críticas al Gobierno, Toxo y Méndez calientan la manifestación que mañana sábado tendrá lugar en Madrid. Protesta que, bajo el lema ‘Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero’, supondrá una de las primeras manifestaciones sindicales contra el Gobierno en varios años.