Las cotizadas adelantan el dividendo para sortear la subida de impuestos

Economía

Las cotizadas adelantan el dividendo para sortear la subida de impuestos

Las cotizadas de la Bolsa española han decidido adelantar a diciembre el pago de dividendos a cuenta de 2009 para evitar que sus accionistas se vean perjudicados por la subidas de impuestos. A finales de este ejercicio, los accionistas tributarán al 18% frente al 19% que se contempla en 2010. Cuando queda apenas un día para que dé comienzo diciembre el mercado ha podido presenciar un aluvión de anuncios relacionados con el pago de dividendos.

Compañías como Repsol, Renta 4, Criteria, Mapfre, Duro Felguera, Antena 3, Elecnor, Cepsa, Banco Sabadell, Ebro Puleva, CLH y Prim han confirmado sus retribuciones a lo largo del último mes del año. Con anterioridad Bolsas y Mercados Españoles (BME) había decidido ya adelantar de forma permanente a diciembre el pago del segundo dividendo a cuenta del ejercicio.

En este último caso, el consejo de administración de la gestora de la Bolsa acordó adelantar al 22 de diciembre el pago del segundo dividendo ordinario para ahorrar impuestos a sus más de 40.000 accionistas. BME repartió el pasado 10 de septiembre un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2009 de 0,4 euros brutos por acción, lo que le supuso un desembolso de 33,3 millones de euros.

Los expertos consultados por EL BOLETIN estiman que las compañías anteriormente citadas no serán las únicas que apuren el pago de dividendos. Los analistas consideran que la permanencia de los accionistas minoritarios es primordial y “más ahora que se cierra el ejercicio”. En este sentido, los expertos recuerdan que el anticipo a la subida de impuestos sólo beneficia a los inversores que tengan menos de un 5% del capital de una compañía, ya que a partir de ese porcentaje el accionista no tributa a Hacienda por su dividendo ante el cambio de fiscalidad que se hizo a principios de 2007.

En un informe de BME, los analistas señalan que es indudable que el descenso de la actividad económica ha repercutido en las cuentas de resultados y los beneficios se resienten, lo cual introdujo un factor negativo de riesgo sobre la posible recurrencia del dividendo en un futuro cercano. Sin embargo, hasta la fecha muchas cotizadas han hecho un esfuerzo especial por mantener una política de dividendos sostenida mientras la estructura financiera de la compañía lo soporte.

Las compañías que cotizan en la Bolsa española elevaron un 18,8% sus dividendos hasta agosto, al alcanzar los 25.100 millones, 4.000 millones más que hace un año, según datos de BME. Esta cifra de los ocho primeros meses del año es sólo 3.000 millones inferior a la alcanzada durante todo el ejercicio 2008, lo que pone de manifiesto que la crisis no ha mermado la capacidad de las compañías para seguir retribuyendo a sus accionistas. Si la tendencia se mantiene hasta final de año, 2009 volverá a ser un año récord en el reparto de dividendos, ya que en sólo ocho meses se ha entregado más que en todo el ejercicio 2007 y el 90% del importe total correspondiente a 2008.

Gas Natural eleva un 51% la retribución al accionista

El consejo de administración de Gas Natural ha acordado destinar 324 millones de euros al pago del dividendo a cuenta a cargo de los resultados del ejercicio 2009. En términos absolutos esta cifra representa un incremento del 50,7% respecto a los 212 millones de euros destinados a este concepto el año pasado. La compañía realizará el próximo 8 de enero de 2010 un pago de 0,352 euros por acción a cada una de las 921.756.951 acciones de la sociedad.

Criteria, el holding de La Caixa, que tiene el 37,4% de Gas Natural, recibirá 121 millones, mientras que Repsol, que posee un 30,8% del capital de la gasista catalana percibirá 100 millones de euros. El dividendo a cuenta de Gas Natural está en línea con el objetivo de la compañía de mantener un crecimiento mínimo anual del 10% en el importe total destinado a retribuir al accionista.

Sin embargo, hay distorsiones en la comparación por la ampliación de capital que realizó este año Gas Natural para financiar la compra de Unión Fenosa. De hecho, en términos de retribución por título el dividendo de a cuenta de 2009 será inferior al de 2008. En enero, Gas Natural distribuyó un dividendo a cuenta de 0,48 euros por título, para remunerar 447,7 millones de acciones.

Más información