El euro vuelve a tocar la barrera de los 1,5 dólares

Internacional

El euro vuelve a tocar la barrera de los 1,5 dólares

Un día más, el billete verde ha manifestado su debilidad y toca el umbral de los 1,5 dólares por euro. Asimismo ha situado el cambio por encima de los 89 yenes por dólar. La preocupación que genera entre las empresas no financieras de Europa y Japón, principalmente, crece al ritmo que baja la divisa americana. Mientras, EEUU comienza a salir de la recesión. El PIB de la primera economía del mundo registró un incremento del 3,5% en el tercer trimestre.

Sin embargo, los buenos resultados obtenidos por el país podrían ser fruto de una política proteccionista, basada en la progresiva ‘devaluación competitiva’ de la moneda estadounidense.

Estas medidas, a pesar de contribuir al crecimiento económico de EEUU, están perjudicando a otras regiones, como Europa o Japón, que están viendo muy reducidas sus exportaciones en el mercado estadounidense, mientras que éste ha aumentado las suyas de forma espectacular.

Como sucede desde hace un tiempo, paralelamente a la depreciación del dólar, el precio del petróleo continúa su tendencia al alza, de la misma forma que lo hace el oro y la mayoría de las materias primas que, en los mercados internacionales, manejan su precio en dólares.

Las empresas no financieras de otros países, especialmente las situadas en Alemania y Japón, mantienen su preocupación por esta situación, ya que en los últimos tiempos están viendo cómo sus exportaciones se reducen enormemente.

La tensión generalizada entre estas compañías comienza a calmarse a raíz de algunos informes que se están manejando entre los interesados. Estos documentos auguran que para el mes de marzo, cuando se calcula que la economía de EEUU estará prácticamente recuperada, el dólar subirá hasta alcanzar una cifra que se calcula que oscilará entre los 1,22 y 1,3 euros. Mientras tanto, sólo China y EEUU saldrán beneficiados de esta situación.

El lunes 16, el dólar superó la barrera de 1,5 euros, mientras Obama se encontraba en China. Al mismo tiempo, Bernanke, presidente de la Fed, se saltó una regla no escrita y se comprometió a vigilar de cerca el progreso del dólar para asegurar que continúe siendo una fuente de estabilidad financiera.

Más información