La producción del sector de la construcción se reactivó en septiembre en España al subir un 1,5% en relación con el mes anterior frente al descenso del 1,1% en la UE y en la zona del euro, según ha informado Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
La tasa interanual, tanto nacional como europea, volvió a registrar sendos descensos. España fue uno de los pocos países que tuvo buenas noticias y experimentaron subidas en septiembre respecto a agosto, junto con la República Checa (2,4%), Rumania (2%) y Francia (0,1%).
Menos producción. Los países donde más bajó la producción en relación al mes de agosto fueron Eslovenia (un 10,4%), Eslovaquia (6,2%) y Portugal (2,3%). La subida de la producción del sector de la construcción en España en septiembre se produce tras una bajada intermensual del 1,3% en agosto. En el conjunto de la Unión Europea se produjo una disminución del 1,1%, la misma cifra que en los países de la zona euro, después de experimentar en agosto una subida del 0,1% en la eurozona y una disminución del 0,1% en la UE.
El PIB español modera su caída y se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre
La economía española se contrajo un 4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año y un 0,3% en tasa intertrimestral, y mejora en los dos casos los registros del segundo trimestre gracias a un comportamiento menos negativo del consumo y la inversión, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos coinciden con las cifras avanzadas por el INE el pasado 12 de noviembre, y difieren en una décima de lo calculado por el Banco de España, que esperaba un descenso intertrimestral del 0,4% y un retroceso interanual del 4,1%. El dato trimestral del PIB muestra una desaceleración menos pronunciada de la economía española en comparación con el segundo trimestre del año, cuando el PIB se contrajo un 1,1%.
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, adelantó que el Gobierno espera más mejoras “suaves y sostenidas” del PIB en los próximos meses, ya que existen indicadores nacionales e internacionales del cuarto trimestre que apuntan a que la tendencia observada en los últimos meses se confirmará en los siguientes.
Así lo puso de manifiesto Campa que explicó que estas mejoras estarán ligadas a la continuación de la mejoría del entorno internacional, las rentas de las familias y los índices de confianza, datos que, a su parecer, sugieren que se puede esperar la “consolidación progresiva” de la mejora del consumo privado y la inversión observado en el tercer trimestre. Sin embargo, el secretario de Estado de Economía consideró “importante” mantener la prudencia porque el contexto económico está aún marcado por importantes “perturbaciones e incertidumbre”.