BBK advierte de que no entrará en una fusión que ponga en riesgo su solvencia

Economía

BBK advierte de que no entrará en una fusión que ponga en riesgo su solvencia

BBK, que se postulaba como principal interesada en CCM, ha advertido hoy de que no entrará en ninguna operación que ponga en riesgo su solvencia. Esta declaración de intenciones se realiza después de que la entidad manchega haya anunciado que su morosidad se dobló hasta junio.

El presidente de BBK, Mario Fernández, ha señalado hoy que bajo ningún concepto pondrá “en peligro” los ratios de solvencia de la entidad, “en definitiva, su bagaje patrimonial”, como consecuencia de “alguna operación”. La caja vasca se postula como una de las pretendientes de CCM tras haber declarado de manera formal su intención de pujar por ella. Sin embargo Fernández ha aclarado al respecto que “no ha habido una elección. Ha salido en este momento como consecuencia de la intervención del Banco de España. No es una prioridad, sino más una prioridad que ha aparecido en el tiempo”.

La matización de este interés se produce apenas unas horas después de conocerse que la caja manchega dobló de enero a junio su tasa de morosidad respecto al mismo período del año pasado hasta alcanzar un 17,33%. Esta tasa es además cuatro veces superior a la registrada en julio (últimas cifras publicadas) por la media del sector financiero español, de un 4,77%. El volumen de créditos dudosos de CCM se dispara por su fuerte vinculación al sector promotor. La concentración de la inversión crediticia de la entidad en el sector inmobiliario (promoción y construcción), representa un porcentaje cercano al 40% sobre el total de la inversión crediticia, según las cifras remitidas hoy por la entidad a la CNMV. La mora del sector inmobiliario alcanzaba al cierre de junio un 31,36%, casi el doble del 16,77% del año pasado. En los seis primeros meses del año, la entidad intervenida por el Banco de España (BdE) perdió 139,6 millones de euros, tras haber perdido ya 740 millones en el conjunto de 2008.

No obstante, pese a estos números rojos, la caja ha logrado incrementar sus ratios de solvencia por encima de los mínimos exigidos por el supervisor (8%). Así, al cierre de junio, según cifras no auditadas aún por el BdE, el coeficiente de solvencia ascendió al 9,67%, frente al 5,20% del mismo período de 2008. Esta cifra podría ascender aún más gracias a una emisión de participaciones preferentes de 1.300 millones de euros realizada.

Por el momento, la única propuesta de fusión que se ha iniciado entre entidades de diferentes autonomías es el proceso entre Caja Navarra y Caja Canarias. Hasta ahora sólo un partido político, Nafarroa Bai, se ha mostrado contrario a esta fusión, al considerarla “irracional” y con “intereses partidistas”. Mientras, UPN y PSN aplauden con entusiasmo esta integración virtual al entender que servirá para “fortalecer” la CAN. IUN, aunque con “cautela”, cree que la integración entre ambas cajas podría ser “positiva”. Desde el otro lado, el Gobierno regional ya ha manifestado, de boca del vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, que apoya y respeta “escrupulosamente” la ‘fusión virtual’.

Más información