La crisis y las preferentes amenazan el poder del PP en Galicia

Nacional

La crisis y las preferentes amenazan el poder del PP en Galicia

Las empresas europeas han emitido un volumen récord de bonos de deuda corporativa con rating de grado de inversión en lo que va de año. La necesidad de financiación ha llevado a las compañías no financieras a emitir deuda por valor de 200.000 millones de euros para llevar a cabo sus vigentes planes estratégicos.

La creciente demanda de los operadores hacia inversiones de alta calidad con garantías de liquidez ha provocado que los spreads o diferenciales se hayan reducido a la mitad en los últimos cinco meses.

A pesar de ello, los expertos recomiendan ahora más que nunca la inversión en deuda privada de alta calidad en detrimento de los tan rentables “bonos basura”. El riesgo de impagos que acarrean estos últimos bonos hace pensar a los analistas que el difícil acceso al crédito llevará consigo un reguero en los próximos meses.

En este sentido, la agencia de calificación Standard & Poor’s apunta que las compras apalancadas de las compañías europeas elevarán la morosidad empresarial a un récord de 14,7% este año. En los últimos meses, la apuesta de los fondos también se ha echo notar.

De tal manera que los activos gestionados por fondos de renta fija sumaban hasta marzo los 93.991,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,4% si se compara con el mismo período del año anterior.

Un informe de Lipper muestra que a este aumento ha contribuido de manera notable las inversiones realizadas en empresas de nuestro país al registrar la mayor variación de Europa. Los expertos explican que las altas rentabilidades unidas a su destacada solvencia conforman uno de los atractivos de estas inversiones.

En este contexto, los analistas detallan que con la última emisión de bonos de Telefónica los inversores puede obtener un 5,4% de rentabilidad anual, mientras que Iberdrola abona un 6,375% en el caso de su emisión a tres años y hasta un 7,5% a siete años.

Más información