Categorías: Sanidad

43.034 muertos en exceso desde el inicio de la pandemia

La mortalidad en España por todas las causas se ha disparado un 55,2% entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, periodo en el que España está bajo el estado de alarma por el coronavirus, según los últimos datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), que utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia.

De acuerdo con estas cifras, se han producido 43.034 fallecimientos más de los esperados entre estas fechas en una situación normal: se estimaba que en este periodo se iban a producir 77.817 muertes, pero el sistema contabiliza 120.851. El mayor exceso de mortalidad lo han sufrido los mayores de 74 años: 91.879 muertos, con un exceso de 35.539.

La actualización del MoMo de este miércoles ha incorporado otras 13.250 muertes que no se habían incluido hasta ahora por retrasos en los registros civiles durante los peores momentos de la pandemia. Esta demora se sitúa en una mediana de 54 días, con variabilidad entre comunidades autónomas.

La mayor diferencia en cifras se produce en Cataluña, que ha agregado 8.514 muertes al sistema que no se habían notificado aún. En esta comunidad autónoma el exceso de mortalidad durante la pandemia es del 96 por ciento: se esperaban 12.195 fallecimientos y se han producido realmente 23.860. En Castilla y León, este exceso es del 114 por ciento, es decir, 3.595 fallecimientos: MoMo estimaba que se iban a producir 3.164 pero se ha elevado a 6.759.

Castilla-La Mancha también ha sufrido un importante aumento: un exceso del 206 por ciento (5.114 muertes más de las esperadas), con 7.596 muertos notificados. Madrid también muestra unas cifras similares: 162 por ciento más de muertes (14.104), con 22.821 fallecimientos frente a los 8.716 esperados. Como último ejemplo, Navarra tiene un exceso de 610 muertes (137% más), con 1.055 fallecimientos, en comparación con los 446 esperados.

Tras estas correcciones de hoy, principalmente en los registros civiles de Barcelona, el sistema apunta que los mayores retrasos de notificación de defunciones por parte de los registros civiles en los últimos siete días se localizan ahora en Aragón y Cantabria, principalmente. Concretamente, consideran que hay una infranotificación del 36 por ciento en Aragón durante la última semana y del 29 por ciento en la comunidad cántabra. Asimismo, es del 12 por ciento en Navarra. Otras regiones se sitúan en torno al siete por ciento de retraso.

Acceda a la versión completa del contenido

43.034 muertos en exceso desde el inicio de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace