Categorías: Nacional

40 años de democracia y la mitad en el sillón: los diputados más longevos del Congreso

Las Cortes Generales están de doble celebración. Este año se han cumplido 40 años desde que se reinstauró la democracia en España y en 2018 se conmemorarán las cuatro décadas de la Constitución. En ese tiempo, España ha pasado de pesetas a euros, ha acabado el terrorismo de ETA y la selección ha ganado un mundial. Hechos históricos que han estado acompañados por la democracia, la Carta Magna y 24 diputados del siglo XX que aún permanecen activos.

El 7% de los diputados del Congreso lleva más de 20 años sentado en su escaño. Veinticuatro representantes en total que ya estaban cuando José María Aznar se investía como presidente del Gobierno gracias a los votos de los nacionalistas.

La irrupción de Podemos y Ciudadanos, que entre los dos suman casi un tercio de la Cámara Baja, ha reducido considerablemente el número de diputados veteranos. Aun así, el Partido Popular consigue mantener en el cargo a dieciocho miembros que ya estaban en el primer año de José María Aznar.

José Ignacio Echániz, Sandra Moneo, José Antonio Bermúdez y Ramón Moreno entraron en el Congreso con la victoria de Aznar en 1996. Sin embargo, allí dentro ya estaban, y que hoy siguen acudiendo al Hemiciclo, Juan Carlos Vera, Jesús Posada, Cristóbal Montoro, Teófilo Luis Rodríguez, José María Chiquillo y Gerardo Camps. Todos ellos diputados desde 1993, última victoria de Felipe González.

Teófila Martínez, Jorge Fernández Díaz y Ramón Aguirre son diputados desde que cayó el muro de Berlín, 1989. Celia Villalobos y Mariano Rajoy desde 1986, año en el que explotó el reactor 4 de la central nuclear de Chernobil, José Ignacio Llorens y Arturo García-Tizón desde 1982 y José Manuel García Margallo desde el año cero de la democracia después del franquismo. El exministro de exteriores ya formaba parte del Congreso en 1977, con UCD.

El PSOE cuenta en sus filas con veteranos y diputados que empezaron a cobrar su salario en pesetas. Cipriá Císcar y Miguel Ángel Heredia ostentan el cargo desde 1996, Salvador Antonio de la Encina desde 1989 y Patxi López desde 1986, con muchos años de interrupción por su trabajo en el Parlamento Vasco. En cualquier caso, no deja de ser sorprendente que el exlehendakari, nacido en 1959, sea el diputado más ‘veterano’ entre los socialistas.

Por último, dos representantes del PDeCAT, Feliu-Joan Guillaumes i Ràfols y Carles Campuzano, trabajan en las Cortes de Madrid desde la primera legislatura de José María Aznar.

Acceda a la versión completa del contenido

40 años de democracia y la mitad en el sillón: los diputados más longevos del Congreso

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace