La tabla periódica es una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia que compone el universo. Sin embargo, la función de cada uno de los elementos resulta una incógnita para la mayoría de la población.
Por ello, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica. El objetivo principal de esta iniciativa es reconocer la función crucial que desempeñan los elementos y las ciencias fundamentales, especialmente la química y la física, en el desarrollo sostenible.
La celebración rendirá homenaje a los últimos cuatro elementos superpesados que se han añadido: nihonio (Nh), moscovio (Mc), téneso (Ts) y oganesón (Og). El descubrimiento y denominación de todos ellos fue el resultado de una estrecha colaboración científica internacional.
En 2019 también se conmemorará el 150º aniversario de la creación de la tabla periódica por el químico ruso Dmitri Mendeleev, que en 1869 ordenó los elementos conocidos según las características de sus átomos.
Fuente: SINC
Acceda a la versión completa del contenido
2019, Año Mundial de la Tabla Periódica
“Pablo Iglesias no está al margen de la ley, Pablo Iglesias tiene que cumplir las…
Los magistrados entienden que los investigados, a los que se les estima parcialmente el recurso,…
De este modo, recoge Europa Press, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse…
Así lo ha anunciado el alcalde a su llegada al estadio de Vallhermoso, donde ha…
Así, la compañía lidera las caídas del Mercado Continuo, perdiendo un 8,63%, hasta los 74,1…
España 09.00h. El INE publica la encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre. 09.00h.…