Categorías: Nacional

1.500 tractores llegan a Zaragoza para pedir precios justos para agricultores en una movilización «histórica»

Unos 1.500 tractores han llegado este martes a la capital aragonesa para pedir precios justos para los agricultores. La movilización ha sido calificada de «histórica» por las organizaciones agrarias.

Con el lema ‘¿Quién te dará de comer mañana?’, los tractoristas se han movilizado en defensa del modelo de explotación familiar y para reivindicar más inversión del Gobierno de España. La protesta no ha podido cumplir con el horario previsto ante la gran afluencia ya que ha contado con unos 1.500 tractores, más los ciudadanos que han acudido andando.

Esta movilización ha sido convocada por las Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Aragón (ASAJA), la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA) y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón. Los organizadores han asegurado que la protesta ha sido «masiva» e «histórica» y que esto se debe a que el sector está «al límite».

En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, ha señalado que Aragón es el primer territorio que va a empezar a volver a salir a las calles después del decreto ley aprobado por el Ministerio de Agricultura el 25 de febrero, que prohibía la venta a pérdidas.

Esto se debe, ha añadido, a que este decreto es «claramente insuficiente» porque «la normativa sigue dejando indefenso al primer eslabón de la cadena, al más débil, al agricultor». Además, ha criticado que este año no se estén haciendo los trabajos que se debería de cara a la próxima reforma de la Política Agraria Común para el periodo 2021-2027.

«Nos preocupa que el Ministerio tenga a los mismos negociadores que hace siete años, que mantuvieron esta PAC de falsos derechos históricos que está perjudicando al sector agrario. Por ello estamos aquí con toda la gente que está defendiendo su sector y que quieren que sus pueblos y su territorio esté poblado y con gente», ha esgrimido Alcubierre.

MÁS DE 4.000 PERSONAS

El secretario general de UPA, José Manuel Roche, ha destacado que más de 4.000 personas de todos los puntos de Aragón han acudido a Zaragoza a reivindicar «una profesión tan digna como es la agricultura y la ganadería».

«Estamos hablando de que en esos momentos la rentabilidad de nuestras explotaciones es nula, llevamos muchísimos años trabajando por debajo de los costes de producción, han convertido los problemas coyunturales en problemas estructurales, por lo tanto hoy lo que venimos a reivindicar es que haya unos mejores precios para nuestras producciones y unas mejores políticas dirigidas a la gente que trabaja y vive en el campo», ha expuesto.

En referencia a los derechos históricos de la PAC, ha apuntado que no se puede consistir que «miles de millones de euros» de toda Europa vayan destinados «a gente que nunca se ha subido en un tractor». Ha confiado en que el Gobierno de Aragón «siga tomando nota de estas manifestaciones que estamos haciendo en unidad de acción».

El secretario general de ASAJA, Ángel Samper, ha precisado que la manifestación es «una tractorada histórica, un antes y un después de una situación caótica que se viene acumulando en el sector».

«Son muchos problemas los que hay en el ámbito rural y todos tienen solución, siempre y cuando haya intención de poner músculo real», ha opinado. Asimismo, Samper le ha dicho al Ministerio que la ley de la cadena alimenticia que han sacado adelante sin el arbitraje necesario para asegurar los precios justos.

Ha aprovechado para hacer referencia a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, para advertir de que el agricultor «mal puede pagar lo que no recibe» y ha reivindicado un precio justo para los agricultores.

El presidente de ARAGA, Jorge Valero, ha incidido en que «el sector está harto». «No puede seguir esto así, estamos cobrando menos de lo que cobraban nuestros abuelos, la PAC nos la reducen y su función que era compensar las rentas no la está cumpliendo».

A su entender, «el sector tiene que sobrevivir porque crea riqueza y fija población» y ha detallado que la movilización ha sido «masiva» y «sin colores», es decir, «todo el sector unido».

COOPERATIVAS, PARTE DE LA SOLUCIÓN

El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Víctor Nogués, ha subrayado que las cooperativas son parte de la solución. «Ante el reto que hay en el mundo agrario, somos las empresas que de verdad estamos haciendo algo por el mundo rural», ha comentado.

Para Nogués, una de las soluciones pasa por constituir unas cooperativas «más fuertes» que sean capaces de llegar a la exportación. «Si no somos capaces de tener el tamaño suficiente, no seremos competitivos», ha sintetizado.

Acceda a la versión completa del contenido

1.500 tractores llegan a Zaragoza para pedir precios justos para agricultores en una movilización «histórica»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace