Categorías: Internacional

1.426 migrantes han muerto en rutas migratorias de todo el mundo este año, siendo la mediterránea la más letal

Un total de 1.426 migrantes han muerto en lo que va de año en diferentes rutas migratorias de todo el mundo, siendo la del Mediterráneo la más letal, según un estudio publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), difundido este lunes.

Así, entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2020, el Proyecto Migrantes Desaparecidos –que rastrea los incidentes que involucran a migrantes, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, que han muerto o desaparecido en el proceso de migración hacia un destino internacional– ha contabilizado un total de 1.426 fallecidos.

Por rutas, la del Mediterráneo resulta la más mortal, con 443 fallecidos (en su mayoría, por ahogamientos), seguida de la de África del Norte (con 264), la frontera de México con Estados Unidos (con 173), el sudeste de Asia (165) y África subsahariana (con 116). También se cita a Medio Este (77), el Caribe (71), Europa (45), Asia del Sur (33), Centroamérica (22), Sudamérica (15) y Norteamérica (2).

Por meses, el que tuvo mayor mortalidad fue el de enero, con 277 fallecidos. El Programa analiza la evolución de los datos desde 2014 hasta 2020 e indica que abril de 2015 fue el más mortal de todos los meses analizados hasta la fecha, con 1.583 muertes, seguido de mayo de 2016, con 1.379 fallecidos.

Analizando los datos de la ruta Mediterránea, junio de 2020 ha sido el más mortal hasta la fecha, con 111 fallecidos. Hasta la fecha, abril de 2015 ha sido el más letal en la zona, con 1.494 muertes.

En cuanto a las llegadas registradas en esta ruta en el periodo analizado, este pasado mes de julio fue el de mayor movimiento, con 8.959. En comparación con otros años, octubre de 2015 registró el mayor número, con 220.579, seguido de septiembre de 2015 con 163.561 y noviembre de 2015, con 154.468.

En lo que va de año, 34.667 personas han usado esta ruta para llegar a su destino (frente a las 56.136 personas en el mismo periodo de 2019). Los 443 fallecidos este año (siendo la ruta del Mediterráneo central la más letal) se suman a los 926 del año pasado en el mismo periodo. Además, este año, 1.383 personas llegaron por tierra a España, frente a las 3.624 del año pasado. En total, en lo que va de 2020 ha habido 54.823 intentos de cruce a España, Italia, Chipre y Grecia, frente a los 89.202 del año pasado.

Por otro lado, analizando los datos de la ruta de África del Norte (264 fallecidos), un total de 182 personas han perdido la vida en la ruta a las Islas Canarias este año. Según datos del Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press, desde el 1 de enero hasta al 31 de julio de este año, el total migrantes llegados a España por vía marítima se situó en 10.077, un 34,8% menos que en el mismo periodo de 2019.

Los migrantes llegados a la Península y Baleares por vía marítima han descendido en un 52,8%, al pasar de 14.230 en los primeros siete meses del año pasado a un total de 6.720 en el mismo periodo de 2020. Respecto a la llegada de migrantes a Canarias por vía marítima, las cifras indican que hasta el 2 de agosto llegaron 3.269 personas en 108 embarcaciones, lo que supone 2.679 personas más que en el mismo periodo del año anterior y un 454,1% de incremento. En 2019 el número de embarcaciones se situó en 51.

Como precisa la OIM, el Proyecto Migrantes Desaparecidos tiene en cuenta las estimaciones de la OIM, las autoridades nacionales y los medios de comunicación. Los límites y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas no implican en cualquier caso la aprobación o aceptación oficial por parte de la OIM, como detalla el organismo.

Acceda a la versión completa del contenido

1.426 migrantes han muerto en rutas migratorias de todo el mundo este año, siendo la mediterránea la más letal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace