La Comunidad de Madrid se inventa unos ‘minijobs’ para parados mayores de 45 años

Nacional

La Comunidad de Madrid se inventa unos ‘minijobs’ para parados mayores de 45 años

CCOO de Madrid denuncia que una nueva medida del Gobierno madrileño subvenciona contratos precarios para personas desempleadas mayores de 45 años, que compara con los ‘minijobs’. El sindicato denuncia que los salarios podrían ser incluso inferiores al Salario Mínimo Mínimo Interprofesional (SMI).

Según informa CCOO de Madrid en un comunicado el jueves 30 de mayo, la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid publicó una Orden que junto a otras subvenciones a la contratación para jóvenes, incentiva con dinero público la contratación a tiempo parcial a personas desempleadas mayores de 45 años y explica que “cada contrato será subvencionado con 1.000 euros y lo puede hacer cualquier empresa con más de 10 personas en plantilla”.

El sindicato se queja de que el Gobierno madrileño “en lugar de potenciar el empleo de calidad, a tiempo completo y de larga duración para estos trabajadores de más edad, que son los que tienen mayores dificultades para encontrar un empleo -en la mayoría de los casos con responsabilidades familiares-, el Gobierno regional, va a financiar a los empresarios madrileños contratos precarios, con bajos salarios y con jornada que pueden ser inferiores al 50% de la jornada habitual, por lo que sus salarios pueden ser incluso inferiores al salario mínimo interprofesional”.

Y añade: “Subvenciona minijobs (contratos basura) para mayores de 45 años que no les permitirá los ingresos mínimos vitales, además de las consecuencias negativas para sus futuras prestaciones por desempleo y pensiones.”

Con esta medida, se realiza una subvención a fondo perdido a unas contrataciones que el empresario solo está obligado a mantener durante la duración del tiempo subvencionado (un año) por lo que según la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, no es garantía de empleo ya que la mayoría de los mayores de 45 años contratados volverán al desempleo cuando finalice el mínimo tiempo establecido.

Para esta organización sindical, dicha medida “más que una política de empleo es una clara transferencia de rentas del dinero público, a favor de los empresarios, con la única y exclusiva finalidad de reducir los costes salariales de la contratación sin asegurar que estas contrataciones supongan la creación de empleo neto, ni que estos trabajadores no vayan a sustituir puestos de trabajo que la empresa haya amortizado con anteriores despidos.

CCOO hace notar que “nos encontramos con otra medida de la Comunidad de Madrid que además de ser de dudosa eficacia – existen subvenciones a las contratación desde hace más de veinte años y se ha demostrado que es una política de empleo fracasada-, se une a la obligación de colaboración social en los ayuntamientos a quienes cobran prestaciones, que utilizan a las personas desempleadas como mano de obra barata en beneficio de las empresas para salir de la crisis”.

La central sindical denuncia que, “una vez más, los desempleados más desfavorecidos son los más perjudicados por estas medidas, ya que los fondos del servicio público de empleo no se dedican a programas de empleo de calidad, ni a su recualificación profesional, obligándoles a aceptar trabajos mal pagados”.

Más información