El ministro de Industria confirma que si el Centro de Seguridad Nacional da el visto bueno, la planta de Burgos podría reabrirse sin esperar a la formación de un nuevo Gobierno. El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, ha afirmado que el Gobierno dará luz verde a la reapertura de la central nuclear de Garoña «si se cumplen todas las condiciones». En una entrevista en TVE, el titular de Industria ha insistido en su apoyo a la apertura tras conocerse que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), pondría sobre la mesa la eventual puesta en marcha de la instalación de Burgos, inactiva desde hace tres años.
Soria había afirmado ayer que España «no puede permitirse lujos» como el de prescindir de la generación nuclear, que el pasado año supuso en torno al 21% de toda la generación eléctrica. Según sus palabras, tanto Garoña como cualquier otra nuclear en España «permanecerá abierta o no en función de que cumplan o no los requisitos y las inversiones que a tal efecto establezca el Consejo de Seguridad Nuclear». En este contexto, el ministro ha aseverado que «si el Consejo establece determinadas condiciones, la exigencia de determinadas inversiones y ese operador las cumple, la central podrá seguir abierta y operando. De lo contrario, no», sin entender como un problema el hecho de que el Gobierno de Mariano Rajoy esté actualmente en funciones.
Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO y diputado por Podemos declaraba al conocerse que el CSN volvería a estudiar el caso que “es inaceptable que un gobierno en funciones esté activando este proceso, cuando en realidad no tiene el mandado ciudadano para hacerlo”. El portavoz recuerda que los partidos que reclaman el cierre de Garoña “son mayoría”, al contar con la firma de Compromís, PSOE, la Izquierda Plural, ERC, Coalición Canaria, PNV, Amaiur, BNG y Geroa Bai. Sin embargo, el PP controla el CSN.
No obstante, un comunicado del órgano regulador informaba ayer de que quedaba aplazada, sin fecha, la sesión para los asuntos relacionados con Garoña que tenía previstos tratar ayer, en la reunión ordinaria de el CSN celebra todos los miércoles.
Las plataformas ecologistas se oponen a la reapertura de la planta por haber cumplido los40 años de funcionamiento. Ese periodo se corresponde con la vida útil idónea para el que están diseñadas este tipo de instalaciones.
No obstante, las propietarias(Iberdrola y Endesa) persiguen una moratoria de 17 años más al Ministerio de Industria, que ya se mostró conforme antes de que concluyese la legislatura. En un primer momento, el CSN no dio el visto bueno, por lo que presentó una lista de tareas que, previsiblemente, podrían ser aprobados gracias a que el PP controla el Consejo.