El colectivo dice que la decisión del Ministerio de Hacienda de devolver sólo el 25% de la paga “supone un nuevo perjuicio para los empleados públicos”. El colectivo de enfermeras ha empezado el año con nuevas críticas hacia el Gobierno, y más concretamente hacia Cristóbal Montoro. El sindicato SATSE ha denunciado que la decisión del Ministerio de Hacienda de devolver sólo un 25% de la paga extra suprimida a los funcionarios en diciembre de 2012 es una “tomadura de pelo” y supone “un nuevo perjuicio para los empleados públicos”.
En una nota, el sindicato de enfermería señala que la decisión adoptada por el Gobierno central sobre la devolución de la extra -recogida en una resolución del Ministerio de Hacienda que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 2 de enero- es un engaño, sobre todo porque dos años después de suprimir esa paga, y pese a que el Ejecutivo vende a bombo y platillo la recuperación de la economía, los empleados públicos sólo van a recibir una cuarta parte del dinero que dejaron de cobrar en 2012.
Para las enfermeras, es “injusto” que el Gobierno “siga sin reconocer los derechos de los empleados públicos” y perpetúe un nuevo “perjuicio” para los funcionarios, que “han ido sufriendo en estos años sucesivas pérdidas de derechos laborales consolidados con anterioridad”.
Aunque no es la única crítica de SATSE, que también rechaza que la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2015 establezca que cada Administración autonómica podrá abonar dicha parte de la paga extra suprimida del año 2012 “en el tiempo que entienda conveniente y con el procedimiento que establezca”.
En este sentido, el sindicato denuncia que se deje en manos de las autonomías la decisión de cómo y cuando pagar esta parte de la extra, que será la cantidad proporcional correspondiente a los primeros 44 días de la paga extra.