Parques Reunidos tropieza con la refinanciación en su camino de regreso a Bolsa

Bolsa

Parques Reunidos tropieza con la refinanciación en su camino de regreso a Bolsa

Parques Reunidos

La volatilidad de los mercados juega en contra del grupo de ocio por partida doble, pues debe cerrar la refinanciación de una importante emisión de bonos antes del próximo mayo. El camino de regreso a Bolsa está siendo más sinuoso de lo esperado para Parques Reunidos. A la volatilidad desatada en el mercado en los últimos meses se suman ahora las advertencias de una gran agencia de rating contra las dificultades que el grupo podría tener para refinanciar deudas antes de proceder al esperado re-debut.

Los analistas de Standard & Poor’s (S&P) han sido quienes han alzado la voz de cautela frente Parques Reunidos. En un informe sobre la compañía de complejos de ocio y zoología publicado este martes advierten de que “probablemente se rebajará la calificación crediticia a la categoría ‘CCC’” si en un plazo de tres meses la firma no ha logrado resolver la refinanciación de sus deudas de vencimiento más acuciante.

Esta degradación supondría la entrada del grupo español en la tercera categoría del denostado bono basura, lo que la definiría como “actualmente vulnerable y muy dependiente de la situación económica”. Una carta de presentación que, a todas luces, no facilitaría la llegada de inversores dispuestos a aterrizar en su capital y que se traduciría en una estricta vigilancia de la operación en lo concerniente a pequeños inversores, si es que la operación llegase a considerar un tramo destinado a minoristas.

La ventana de la salida a Bolsa que quedaba fácilmente abierta tras el éxito cosechado por muchas de las compañías que hicieron lo propio a lo largo de 2015, parece cada vez menos amplia. Cabe recordar que son varias las compañías que han abandonado sus planes de debut bursátil o los han pospuesto ante el actual panorama de volatilidad extrema que atraviesan los mercados. Y sin contar con los problemas de financiación a los que apunta S&P en el caso de Parques Reunidos.

Desde la agencia estadounidense ponen la lupa en una partida de deuda con fecha de caducidad en abril de 2017 y que supone por sí sola un tercio del pasivo global del grupo. Se trata de bonos de su filial estadounidense, Palace Entertainment Holdings, por un valor conjunto de 430 millones de dólares, unos 305 millones de euros al cambio de divisas. Si bien los analistas de S&P entienden que “la compañía está debatiendo activamente varias opciones de refinanciación con bancos e inversores”, no creen que la volatilidad reinante vaya a remitir antes de mayo de este año, cuando debería comenzarse a implementar cualquier acuerdo que asegurase la buena salud financiera de la firma

Pero esta no es la única partida que, según los expertos del grupo McGraw-Hill Financial, atenaza la solvencia del grupo y, por extensión, el camino de regreso a un parqué que abandonó vía OPA de exclusión en el año 2004. Una línea de crédito revolving por 120 millones de dólares con vencimiento previsto en menos de un año: enero de 2017.

En este sentido, subrayan que debido a lo estacional del grueso de actividad de la compañía, sus mayores necesidades de capital se dan en el primer trimestre del año, con lo que su eventual renovación podría ser “un factor de riesgo añadido”. Por si fuera poca pega de pro sí, apuntan también que debido a la inmediatez del término previsto hoy por hoy para la misma no consideran ya que esta sea “una fuente de financiación”, sino simplemente una carga que amortizar.

Tras un 2015 de récord para la venta en Bolsa de compañías controladas por fondos de capital riesgo, sus actuales dueños podrían encontrarse con más de un impedimento a la hora de buscar alargar la racha. En 2010 se especuló con la posibilidad de que sus actuales dueños hubieran propiciado el estreno de Parques Reunidos en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), seis años después de su retirada de Bolsa. Queda por saber si la elefanta Clarisa, estrella de su primer debut el 26 de mayo de 1999 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, generará suficiente atención ahora como para repetir en la pista central de las finanzas españolas antes de que acabe el año.

Más información