La Audiencia de Valencia reabre la causa contra Mónica Oltra

Tribunales

La Audiencia de Valencia reabre la causa contra Mónica Oltra

El tribunal entiende como una “hipótesis plausible” que las personas bajo cuya tutela y protección se encontraba la víctima “habrían pretendido ocultar” los hechos.

La exvicepresidenta portavoz y exconsellera de Igualdad, Mónica Oltra

Mónica Oltra en una imagen de archivo. (Foto: Generalitat Valenciana)

La Audiencia Provincial de Valencia ha reabierto la causa contra la que fuera vicepresidenta y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Mónica Oltra, y otras 15 personas por su gestión en el caso de abusos sexuales a una menor tutelada cometidos por un educador, exmarido de la dirigente política, al entender que existen indicios suficientes para encausarlas.

“Tras examinar el resultado de la instrucción practicada, que se expone de forma pormenorizada en la resolución impugnada, la Sala estima, discrepando del criterio del instructor, que no puede descartarse claramente la comisión de infracción penal, siendo posible identificar, en relación a determinadas actuaciones, una suficiencia indiciaria que justifica la continuación del procedimiento”, señalan los magistrados.

Para la Sala, dichos indicios justifican que, una vez que se practiquen las diligencias que se estimen necesarias, “la acomodación del procedimiento a los trámites del procedimiento abreviado y posterior apertura, en su caso, de juicio oral”.

De este modo, el tribunal ha estimado parcialmente los recursos interpuestos por la acusación particular -que ejerce la víctima de los abusos- y de dos acusaciones populares, ejercidas por Vox y la asociación Gobierna-Te, y ha revocado el sobreseimiento provisional de las diligencias decretado el pasado 2 de abril por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia.

Según se recoge en el auto de apelación, que ha sido notificado este jueves a las partes, es posible sostener como una “hipótesis plausible” el hecho de que las personas bajo cuya tutela y protección se encontraba “habrían pretendido ocultar el abuso sexual”.

Para ello, “se habrían valido de un informe ficticio, pues se emite un pronunciamiento de inexistencia de indicios de abuso sexual cuando ni siquiera se preguntó a la menor sobre los abusos que se conocía que había relatado a terceras personas”, precisan los magistrados.

De esta manera, a juicio del tribunal, se habría omitido “tanto la denuncia como la obligación de comunicar el hecho al Ministerio Fiscal, evitando así que pudiera ejercer el control previsto en el art. 209” del Código Civil.

En estas diligencias previas figuraban como investigados, hasta que se sobreseyeron provisionalmente, la propia Oltra, así como trabajadores del centro concertado donde la entonces menor se hallaba acogida cuando sufrió los abusos sexuales, entre 2016 y 2017.

Más información