Las empresas estadounidenses aterrizan en Irlanda huyendo de los impuestos de Washington

Internacional

Las empresas estadounidenses aterrizan en Irlanda huyendo de los impuestos de Washington

Enda Kenny, primer ministro de Irlanda

A lo largo del 2013 muchas empresas estadounidenses han decidido adquirir otras en Irlanda para, tras la fusión, poder ubicar su cuartel general en el Tigre Celta, donde reina un clima fiscal mucho más relajado que el que plantea Washington.

Perrigo es una farmacéutica de Michigan que acaba de adquirir una biotecnológica irlandesa llamada Elan. Esta operación va a permitir que Perrigo traslade su cuartel general a Irlanda, en donde pagará un 17% de impuestos, en lugar del 30% que desembolsa en EEUU. Actavis es otra farmacéutica estadounidense afincada en Nueva Jersey. En mayo compró la irlandesa Warner Chilcott y tiene pensado trasladar su sede al Tigre Celta, en donde pagará, de nuevo, el 17% de impuestos en lugar del 28% que entrega ahora a Washington.

Ni Perrigo ni Actavis son casos aislados. Irlanda se ha convertido en un país de gran atractivo para que las multinacionales estadounidenses establezcan su base de operaciones. El idioma, su pertenencia al euro y la existencia de una industria financiera que parece haber sobrevivido a la crisis han hecho del Tigre Celta un lugar muy atractivo. Además, Dublín no ha cedido a las presiones de Bruselas para rebajar su impuesto sobre sociedades, el más bajo de toda la zona del euro, y esto otorga un valor añadido al sitio: su clima fiscal es relajado en una época en la que Washington trata de endurecer a toda costa ese aspecto.

En un principio, Irlanda estaba considerado un buen lugar en el que afincar las filiales europeas de las compañías. A diferencia de otros países como Francia, Alemania, Italia o incluso España, en donde los impuestos sobre sociedades eran relativamente elevados, el Tigre Celta ofrecía una tasa media del 12,5%. Sin embargo, las intenciones del Gobierno de Barack Obama de cobrar más impuestos a las grandes corporaciones ha hecho que muchas busquen fusionarse con empresas locales –como Elan o Warner Chilcott- para, tras la operación, poder trasladarse allí.

Sin embargo, Irlanda tampoco es el único destino europeo para estas grandes empresas. El Reino Unido -Liberty Global planea afincarse en suelo británico tras la compra de Virgin Media-, con su impuesto del 21%, u Holanda –desde Omnicom ya se ha asegurado que la fusión con la local Publicis dará lugar a un grupo cuya sede estará ubicada en este país- también son destinos que están viendo cómo desde el otro lado del Atlántico aterrizan compañías de cierto tamaño.

Más información