Grecia se acerca a sus socios europeos ¿cuáles serían las cesiones de Tsipras?

Grecia

Grecia se acerca a sus socios europeos ¿cuáles serían las cesiones de Tsipras?

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

El Ejecutivo heleno solicitará una extensión del préstamo y vuelve a poner sobre la mesa el ‘plan Moscovici’. Aunque se espera que las negociaciones se prolonguen hasta ultimísima hora del viernes, las filtraciones apuntaban ayer que Grecia pedirá una extensión del crédito, aunque matizando que ello no implica aceptar formalmente un rescate. En principio, la propuesta del Gobierno de Tsipras supondría volver al denominado ‘plan Moscovici’, que no obstante fue rechazado por el Eurogrupo.

Este plan permitiría a Atenas extender el programa de rescate cuatro meses a cambio de una serie de condiciones que debería cumplir el Ejecutivo heleno: En primer lugar, no echar para atrás las reformas llevadas a cabo por la anterior administración de Samaras. Además, Grecia deberá cumplir sus obligaciones financieras completamente (sin quita alguna) y continuará con un superávit fiscal primario (el que descuenta el pago de intereses de la deuda).

A cambio, Grecia tendría la opción de decidir qué nuevas reformas llevará a cabo y cuáles no. Este plan, que fue presentado por el comisario de Economía y Finanzas Pierre Moscovici fue rechazado finalmente por los ministros de la eurozona (Eurogrupo) ya que Tsipras anunció la marcha atrás de algunas de las reformas llevadas a cabo por la anterior administración, así como la petición de que la extensión fuese en forma de préstamo en vez de una extensión del programa actual.

Por ello, la ambigüedad del último mensaje enviado por Grecia recomienda mantener la prudencia sobre las negociaciones entre Europa y el país heleno, en un escenario en el que continúa la fuga de depósitos de los bancos griegos que alimenta la especulación sobre un ‘corralito’.

Según publica el Financial Times, la salida de depósitos desde diciembre alcanzan ya los 20.000 millones de euros. A ese ritmo, y sin controles de capital, el mercado calcula que la banca podría quedarse sin liquidez ni colateral que descontar, ni siquiera en el ELA (fondos de emergencia). Aunque puede utilizar préstamos corporativos, el volumen se limita a 100.000 millones de euros, cantidad que se reduciría probablemente a menos de la mitad si se consideran los ‘haircuts’ a imponer por el BCE y préstamos morosos (las normas del ELA establecen que esta financiación sólo está dirigida a bancos solventes).

Hoy precisamente se reunirá el consejo de gobierno del BCE para decidir si mantiene abierto el grifo del ELA, último recurso que tienen los bancos griegos después de que los hombres de Draghi dejasen de aceptar como colateral deuda del país heleno. El BCE necesitaría una mayoría de dos tercios (de los 25 miembros del consejo) para retirar este programa, aunque no se esperan sorpresas desagradables por ese lado.

Más información